logo logo
Contacto
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Junta Directiva
    • Estatutos
    • Asambleas
    • Atención al mutualista
    • Protocolo Antiacoso
    • Información Corporativa
  • Correduría de Seguros
  • Revista
  • Formación
  • Colaboradores
  • Noticias
logo logo
Contacto
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Junta Directiva
    • Estatutos
    • Asambleas
    • Atención al mutualista
    • Protocolo Antiacoso
    • Información Corporativa
  • Correduría de Seguros
  • Revista
  • Formación
  • Colaboradores
  • Noticias
Conducción prioritaria Seguros17 noviembre, 2023

Atropello animales especies cinegéticas, más numerosos en otoño e invierno

Por choferes

Los animales cinegéticos son los que son objeto de caza y pesca.

Pueden ser mamíferos, aves o peces y se dividen en – Especies de Caza Mayor y Especies de Caza Menor –

El RD 1095/1989 de 8 de Septiembre, por el que se declaran las especies objeto de caza y pesca y se establecen normas para su protección. agrupa a los animales cinegéticos y los divide en mamíferos y aves.

Entre los mamíferos se encuentran:

  • Liebre, Conejo, Zorro, Jabalí, Ciervo, Gamo, Corzo, Rebeco, Cabra montesa, Muflón, Arruí

 Entre las aves:

  • Anade, Cerceta común, Perdiz roja, Codorniz, Faisan, Gaviota patiamarilla, Paloma torcaz, Tórtola común, Urraca, Estornino negro, ….

Responsabilidad del atropello.

Desde la reforma introducida, el responsable ya no va a ser el coto o la carretera, sino el conductor salvo excepciones:

Será responsable:

— El titular de aprovechamiento cinegético o el propietario del terreno.  Cuando el accidente de tráfico sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor en ese día o doce horas antes de aquél.

alert-160582__340

 

— El titular de la vía pública, en la que se produzca el siniestro por no haber reparado la valla de cerramiento en plazo.  O por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos.

Solo estas dos excepciones, no considerarían responsable del atropello al conductor.

Las compañías de seguros teniendo en cuenta dicha modificación ya contemplan en los seguros la cobertura de –Daños por colisión por animales cinegéticos-

En otoño e invierno cuando más atropellos se producen

Los meses en los que más fácil es encontrarse un animal de especie cinegética en la carretera, son Octubre, Noviembre y Diciembre, que es época de caza.
Los más habituales que podrás encontrarte son el jabalí, corzo o el ciervo, siendo el jabalí el que sin duda alguna es el amo de la carretera, y presenta numerosos siniestros.

Cobertura de Atropello Cinegéticos

¿Qué cubre? — cubre los daños que pueda sufrir el vehículo asegurado por haber tenido una colisión con una animal incluido en los llamados cinegéticos (jabalí, corzo, zorro, ….).
Es necesario que siempre exista atestado policial, para justificar qué ha ocurrido y dónde, datos prioritarios para el seguro.
El atestado realizado por la autoridad competente que intervenga en el siniestro (Guardia Civil, Policía Local, ….), es el que certifica lo ocurrido y en el habrá información suficiente para conocer al responsable.
Comprueba tu seguro de auto y verifica si tienes contratada, la cobertura de Daños por colisión por animales cinegéticos. Consulta tu seguro, en Ibercentro Rioja C/Portillejo, 4 Tfno. 941511510
Ver atropello de animales
Anterior Las Hojas de Rescate contienen toda la información necesaria para facilitar el rescate
© 2017 Centro de Chóferes. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal - Protocolo de Acoso